El proceso de elaboración del jamón ibérico paso a paso

El proceso de elaboración del jamón ibérico paso a paso

El jamón ibérico es considerado uno de los mayores tesoros gastronómicos de España. Su prestigio mundial no se debe al azar, sino a un cuidado proceso artesanal que respeta la tradición y asegura la máxima calidad. Desde la crianza del cerdo hasta el momento en el que disfrutamos una loncha en nuestra mesa, cada etapa es esencial para lograr su sabor único.

En este artículo te explicamos, paso a paso, cómo se elabora un jamón ibérico auténtico y qué factores influyen en sus características finales.

👉 Si después de leer quieres disfrutar de esta joya, explora nuestra colección de jamón ibérico.

1. Crianza del cerdo ibérico

Todo comienza con el cerdo ibérico, una raza autóctona de la Península Ibérica con capacidad genética para infiltrar grasa en el músculo.

Factores clave de la crianza

  • Alimentación:

    • De bellota: durante la montanera se alimentan de bellotas y pastos en libertad. Ver jamón ibérico de bellota.

    • De cebo de campo: combinan piensos con recursos naturales del campo.

    • De cebo: alimentados principalmente con piensos en granjas controladas. Explorar jamón de cebo.

  • Bienestar animal: los cerdos criados en libertad desarrollan una musculatura que mejora la calidad de la carne.

2. Sacrificio y salazón

Una vez alcanzado el peso óptimo, los cerdos se sacrifican y comienza la fase de salazón.

El papel de la sal

Las piezas se entierran en sal marina durante varios días (aproximadamente uno por cada kilo de peso). Este proceso:

  • Deshidrata la carne.

  • Actúa como conservante natural.

  • Potencia los sabores.

El control de la temperatura y la humedad en esta fase es fundamental para asegurar la calidad.

3. Lavado y asentamiento

Tras la salazón, las piezas se lavan cuidadosamente para eliminar la sal en exceso. Luego pasan al asentamiento, una fase de reposo en cámaras con temperatura y humedad controladas.

Durante este tiempo, que puede durar entre 30 y 60 días, el jamón comienza a adquirir consistencia y se prepara para la siguiente etapa.

4. Secado natural

Las piezas se trasladan a secaderos naturales, donde permanecen entre 6 y 9 meses. Aquí la acción del aire puro y las variaciones de temperatura permiten que la carne evolucione de manera gradual.

En los secaderos, los maestros jamoneros controlan factores como:

  • Ventilación: se abren y cierran ventanas según la humedad del ambiente.

  • Temperatura: debe subir progresivamente con el cambio de estaciones.

👉 En esta fase comienza a formarse el característico aroma del jamón ibérico.

5. Maduración en bodega

La etapa más larga y crucial es la maduración en bodega, que puede durar entre 12 y 36 meses, dependiendo del tipo de jamón.

En bodegas naturales con temperaturas bajas y humedad estable, el jamón continúa su transformación. Durante este tiempo se desarrollan los matices de sabor y aroma que hacen inconfundible al ibérico.

Tiempos aproximados de maduración

  • Jamón de cebo: 24 meses.

  • Jamón de cebo de campo: 24–30 meses.

  • Jamón de bellota: 36–48 meses.

6. Control de calidad y etiquetado

Antes de salir al mercado, cada jamón pasa por un riguroso control de calidad. Los maestros jamoneros realizan la técnica del calado, que consiste en introducir un pequeño hueso de vaca en diferentes zonas de la pieza para comprobar su aroma.

Posteriormente, el jamón se clasifica y etiqueta según la normativa oficial:

  • Precinto negro: 100% ibérico de bellota.

  • Precinto rojo: ibérico de bellota con menor pureza racial.

  • Precinto verde: cebo de campo.

  • Precinto blanco: cebo.

👉 En nuestra tienda puedes encontrar desde el prestigioso Jamón Joselito hasta los exclusivos Jamones La Joya.

7. Consumo y disfrute

Tras años de espera, llega el momento de disfrutar. Un buen corte es fundamental para apreciar toda la riqueza del jamón. Por eso, muchos eventos cuentan con un cortador de jamón profesional en Madrid.

Además, se recomienda acompañarlo con quesos gourmet y un buen vino para potenciar la experiencia. Explora nuestra colección de quesos.

Curiosidades sobre la elaboración del jamón ibérico

  • Cada jamón es único: no hay dos piezas iguales debido a factores genéticos y ambientales.

  • El proceso puede durar más de 4 años desde la crianza hasta el consumo.

  • El arte del calado requiere una experiencia que solo los maestros jamoneros poseen.

Preguntas frecuentes sobre la elaboración del jamón ibérico

❓ ¿Cuánto tiempo tarda en elaborarse un jamón ibérico?

Entre 24 y 48 meses, dependiendo de si es de cebo, cebo de campo o bellota.

❓ ¿Qué diferencia hay entre secado natural y artificial?

El secado natural aprovecha el clima y aporta mayor complejidad aromática, mientras que el artificial acelera el proceso pero reduce la calidad.

❓ ¿Por qué la montanera es tan importante en el jamón de bellota?

Porque la alimentación a base de bellotas y pastos en libertad es la que otorga al jamón su grasa infiltrada y su sabor único.

Conclusión

El proceso de elaboración del jamón ibérico es una combinación de tradición, naturaleza y paciencia. Desde la crianza del cerdo hasta la maduración en bodega, cada etapa contribuye a crear uno de los productos más apreciados de la gastronomía mundial.

👉 Si quieres probarlo en casa, visita nuestra colección de jamón ibérico y descubre la mejor selección online.

Regresar al blog